Ir al contenido principal

Órdenes verbales en la administración de medicación


    Las prescripciones verbales se siguen utilizando todavía en la práctica asistencial en situaciones específicas en que no resulta posible realizar una prescripción electrónica o manual, en particular en unidades de cuidados intensivos, ambulancias, servicios de urgencias y quirófanos.
    Se considera que este tipo de prescripción presenta un mayor riesgo de que se produzcan errores que la prescripción manual o la electrónica, principalmente por problemas en la comunicación o en la comprensión de la información. Los profesionales que emiten una orden verbal pueden no hablar o no expresar con claridad la
prescripción u omitir información relevante, mientras que los que la reciben pueden no entenderla correctamente. 
    Diversos factores humanos y ambientales pueden contribuir también a que se produzcan estos errores, entre los que se citan: nombres de medicamentos similares, diferentes acentos, fatiga, presión asistencial, interrupciones, ruido ambiental, etc.


Recomendaciones para prevenir los errores
asociados a las prescripciones verbales

Recomendaciones para las instituciones sanitarias

 Disponer de un protocolo o procedimiento de actuación que establezca unas prácticas seguras para las prescripciones verbales, que incluya:
  •  Limitar las prescripciones verbales. Restringirlas a aquellas situaciones de emergencia u otras condiciones (p.ej. durante una intervención estéril) en las que el prescriptor no puede realizar de forma inmediata una prescripción electrónica o manual.
  •  Definir los requisitos para que las prescripciones verbales se comuniquen de forma clara y los elementos necesarios para que sean completas.
  •  Establecer la utilización de una técnica de repetición de forma que el profesional sanitario que reciba la orden verbal confirme con el emisor que la ha comprendido correctamente.
  •  Indicar la obligatoriedad de registrar posteriormente las órdenes verbales en las órdenes de tratamiento, en cuanto la situación lo permita.
  •  Prohibir las prescripciones verbales para la quimioterapia, por su complejidad y alto riesgo de eventos adversos graves.
  •  Revisar periódicamente la adherencia de los profesionales sanitarios a las prácticas seguras.

Recomendaciones para los profesionales sanitarios

Recomendaciones para los prescriptores:

  • Confirmar la identidad del paciente y las posibles alergias con el receptor.
  • La prescripción debe ser completa. Debe incluir: nombre del medicamento, dosis, vía de administración, velocidad de administración si procede y frecuencia de administración.
  • Hablar con claridad. Se debe prestar especial atención a los nombres de medicamentos que puedan confundirse y a las dosis de los medicamentos.
- En caso necesario, pronunciar cada cifra del número de forma separada para evitar confusión (p.ej.525 miligramos: cinco, dos, cinco).
- Se prestará atención a la coma en los decimales.
- Se evitarán expresiones que puedan ser ambiguas y dar lugar a una interpretación incorrecta.
- Expresar la dosis del medicamento por unidad de peso (p.ej. mg, g, mEq). Evitar la prescripción por unidades de forma farmacéutica (p.ej. número de ampollas) o por volumen.
  • Indicar la dosis en mg/ Kg junto con la dosis específica del paciente en todas las prescripciones verbales de pacientes pediátricos y neonatos.
  • Esperar o pedir al profesional que recibe la prescripción que la repita en voz alta, verificarla y confirmarla.
  • Registrar la prescripción verbal en las órdenes de tratamiento del paciente, en cuanto sea posible.

Recomendaciones para los receptores:

  • Repetir la orden verbal completa al prescriptor en voz alta, para que la verifique y confirme.
  • En el caso de que se admitan prescripciones telefónicas (p.ej. porque se necesiten utilizar por médicos de guardia) y en aquellas otras circunstancias en que sea posible, el profesional que recibe la orden verbal debe, en primer lugar, transcribirla a la orden de tratamiento del paciente (e indicar nombre del prescriptor, fecha y hora) y después leerla al prescriptor. Esto asegura que el receptor ha entendido la orden y también que la ha transcrito correctamente.
  • Aclarar con el prescriptor cualquier duda.
  • Registrar la administración.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Recogida de muestras para Urocultivo por micción espontánea

 La infección urinaria es una de las infecciones más frecuentes tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario, pero a pesar de ser muy frecuente, su diagnostico es dificultoso, ya que depende de su confirmación con la demostración de una bacteriuria significativa en el cultivo de orina. El cultivo de orina o urocultivo es la prueba diagnóstica con mayor validez para detectar una infección del tracto urinario por lo que resulta fundamental una impecable ejecución de la técnica para minimizar errores en el diagnóstico. A continuación, mostramos una infografía que nos puede servir de de guía para la toma de muestras de orina para urocultivo mediante micción espontánea.👇👇👇 * La infografía está basada en el Protocolo de recogida de Urocultivo del Área II de Salud del SMS  Video explicativo recolección muestras para urocultivo Síguenos en Instagram en  @estamossegurosarea2 

TOMA DE MUESTRA DE HERIDA PARA CULTIVO: HISOPO

  El diagnóstico de las infecciones de heridas es una decisión clínica basada en la presencia de signos y síntomas de infección, incluidos los signos principales clásicos de calor, dolor, hinchazón, supuración, eritema y fiebre. Los resultados microbiológicos proporcionan información sobre la presencia o ausencia de microorganismos y permiten identificar los organismos y sus sensibilidades. El tratamiento antimicrobiano puede seleccionarse en función de las susceptibilidades de los patógenos concretos. Los marcadores inflamatorios elevados y los hemocultivos positivos también cuantifican la presencia de infección.  Dado que todas las heridas están contaminadas por microorganismos (es decir, no todos los microorganismos contaminantes se asocian a efectos adversos), el cultivo de la herida solo debe realizarse para elegir mejor el tratamiento tras realizar un diagnóstico clínico de la infección de la herida basado en signos y síntomas o bien cuando se siga sospechando desde un punto de v

Orden extracción de analíticas (Infografía)

La siguiente infografía trata de explicar el orden adecuado de extracción de muestras. Tenemos que tener en cuenta como paso previo a la extracción que tanto el paciente  como la los recipientes , deben estar debidamente identificados de manera inequívoca.  El orden de extracción es de suma importancia ya que los aditivos de los diferentes tubos pueden contaminar las muestras posteriores y alterar los parámetros a medir. En el siguiente👉  Enlace Preevid  encontramos la evidencia al respecto de la secuencia de extracción. *Nota: En caso de hemocultivos, serán extraídos en primer lugar (primero aerobios en caso de usar palomilla y anaerobios en caso de utilizar jeringa) Orden extracción analíticas Vídeo explicativo