La seguridad del paciente no solo implica aplicar los cuidados adecuados, sino también dejar constancia de que se han realizado . Recientemente, la Audiencia Provincial de Valladolid (Sentencia 346/2025, de 2 de septiembre de 2025) condenó a la empresa gestora de una residencia por omisión de cuidados en una paciente que desarrolló una úlcera por presión . 🔎 ¿Qué ocurrió?. Durante el proceso judicial, la residencia no pudo demostrar que se hubiesen aplicado los cambios posturales prescritos . La falta de registro impidió acreditar los cuidados realizados y la úlcera evolucionó hasta grado IV , derivando en sepsis y fallecimiento de la paciente . El tribunal consideró que la omisión de cuidados , incluyendo la ausencia de cambios posturales y su falta de registro, fue un factor determinante en el daño final . 💬 Reflexión desde la seguridad del paciente. Este caso pone de relieve que cada cambio postural cuenta . Documentarlo no es un mero trámite administrativo: ✅ Prote...
En nuestro compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial y la seguridad del paciente, se ha incorporado recientemente en el aplicativo SELENE la Escala de Sandvik , una herramienta validada internacionalmente que permite valorar el grado de incontinencia urinaria de forma objetiva y homogénea. 🔍 ¿Qué es la Escala de Sandvik?. La Escala de Severidad de la Incontinencia de Sandvik combina dos preguntas sencillas sobre: Frecuencia de las pérdidas urinarias. Cantidad de orina perdida. Mediante la combinación de ambas respuestas se obtiene una puntuación que clasifica la incontinencia en: Leve Moderada Grave Muy grave Esta valoración estandarizada permite ajustar el tipo de absorbente recomendado , mejorar el seguimiento clínico y facilitar la comunicación entre profesionales. 👩⚕️ Un paso más para las TCAEs. La incorporación de esta escala en SELENE supone un avance importante para el trabajo diario de las TCAEs , que ahora pueden: Registrar...