Ir al contenido principal

Entradas

¿Sabías que..... CAMBIOS POSTURALES.

 
Entradas recientes

ALERTA SEGURIDAD; NUEVA PRESENTACIÓN PARACETAMOL 500MG/50ML (PEDIÁTRICA)

 Nuevo en nuestro hospital: se ha incorporado la presentación de PARACETAMOL pediátrico de 500 mg/50 ml (10mg/ml) , diseñada para evitar la sobredosificación y errores de seguridad que pueden ocurrir al utilizar la presentación para adultos, la cual podría llevar a administrar una dosis mayor a la prescrita. Es fundamental verificar los "5 correctos" en la administración, sobre todo en población pediátrica, asegurando que las dosis sean las adecuadas en función de la edad y el peso del paciente: Paciente correcto: Confirmar que el medicamento se administra al niño indicado. Medicamento correcto: Verificar que se utiliza la nueva presentación pediátrica. Dosis correcta: Recalcular y confirmar la dosis según edad y peso. Vía correcta: Asegurar la administración por la vía estipulada en el tratamiento. Momento correcto: Administrar el fármaco en el momento adecuado para garantizar su eficacia y seguridad. El boletín del ISMP de diciembre de 2024, incluye la alerta de que s...

Errores frecuentes en la administración de fármacos intravenosos y cómo prevenirlos.

La administración de fármacos intravenosos implica un alto riesgo para el personal de Enfermería, ya que cualquier error puede tener consecuencias graves, como reacciones adversas, intoxicaciones o falta de eficacia del tratamiento. Por ello, es esencial seguir protocolos de seguridad basados en los 5 correctos : ✅ Paciente correcto : Confirmar siempre la identidad con al menos dos identificadores (nombre y número de historia). ✅ Fármaco correcto : Verificar el medicamento prescrito y su indicación clínica. ✅ Dosis correcta : Comprobar la cantidad exacta, evitando errores de cálculo o dilución inadecuada. ✅ Vía correcta : Asegurar que el medicamento sea compatible con la vía de administración utilizada. ✅ Hora correcta : Administrar en el momento indicado para mantener niveles terapéuticos adecuados. La seguridad del paciente depende de la rigurosidad en la administración de fármacos IV. La prevención de errores es una responsabilidad compartida que mejora la calidad asistencial y ...

ENFERMERÍA; Cálculo de dosis.

  Importancia del Cálculo de Dosis para Enfermería en la Seguridad del Paciente El cálculo de dosis es una habilidad esencial para los profesionales de enfermería, ya que tiene un impacto directo en la seguridad y calidad de los cuidados. La correcta administración de medicamentos y tratamientos, incluyendo la sueroterapia, es una tarea diaria que exige precisión y conocimiento para prevenir errores y garantizar el bienestar del paciente. El cálculo en la práctica diaria: velocidad de sueroterapia y bombas de infusión En el ámbito hospitalario, los cálculos relacionados con la sueroterapia y las bombas de infusión son una constante: Velocidad de sueroterapia: Determinar cuántos mililitros por hora o por minuto deben administrarse es esencial para evitar tanto sobrehidratación como deshidratación. Bombas de infusión: Requieren cálculos exactos para dosificar medicamentos o fluidos con seguridad y evitar complicaciones graves. Por ello, se incluyen dos infografías práctica...

ALERTA DE SEGURIDAD: ERROR EN LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO.

En el entorno hospitalario, es común administrar tanto medicamentos orales como intravenosos, y el uso adecuado de los equipos para cada tipo de administración es fundamental para la seguridad del paciente. Sin embargo, los errores en la administración de medicamentos pueden ocurrir cuando no se hace una distinción clara entre las jeringas para uso oral y parenteral. Utilizar una jeringa inadecuada, como en el caso de usar una jeringa intravenosa para un medicamento oral, puede llevar a confusión y a errores graves en la administración, como administrar accidentalmente un fármaco oral por vía intravenosa. Para evitar estos riesgos, es esencial conocer la existencia de jeringas específicas para administración oral. Estas jeringas están etiquetadas con “USO ORAL EXCLUSIVO”, tienen un cono que impide su conexión a dispositivos intravenosos (como el tapón heparinizado o la llave de 3 vías), y están fabricadas con material de color opaco para una mejor identificación. Además, es fundamental...

Manejo de la bomba de nutrición enteral KANGAROO JOEYⓇ .

  Llamamos Nutrición Enteral (NE) a la administración, por vía digestiva, de una mezcla constante y conocida de nutrientes obtenidos industrialmente, mediante diversas transformaciones, a partir de los alimentos naturales. La vía digestiva puede abordarse, bien a través de sondas nasoentéricas o bien, a través de ostomías creadas por vía quirúrgica o endoscópica. Dentro del concepto de NE también se incluye la administración oral de fórmulas comerciales como dieta total (dietas completas) o como complemento de la dieta habitual (suplementos). La NE está indicada en aquellos pacientes que no pueden satisfacer sus requerimientos nutricionales con la dieta oral habitual. Como único requisito, se precisa que el paciente tenga un aparato digestivo con una mínima capacidad motora y funcional. Formas de administrar la nutrición: a) Intermitente: Es la que más se parece a la nutrición habitual, pero sólo se debe utilizar en pacientes con tracto digestivo sano y con tiempo de vaciado gástri...

CIRCUITO TRANSFUSIONAL en el CHUC

  Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, restaurar el volumen de sangre del cuerpo y corregir problemas de la coagulación. La transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos continúa ocupando un lugar prominente en la medicina del siglo XXI. Actualmente se han logrado grandes niveles de seguridad; sin embargo, como otras muchas medidas terapéuticas, las transfusiones siguen presentando riesgos potenciales, que solo pueden ser minimizados si todas las actividades relacionadas con ella, se realizan siguiendo protocolos de trabajo bien definidos sobre la base de preservar al máximo, la seguridad de donante y receptor. La transfusión de sangre o hemoderivados, solo se indicará cuando se estime que los beneficios de uso, superan los riesgos. La mayoría de los incidentes adversos relacio...